Proyecto Las heridas del tiempo
Proyecto Las heridas del tiempo
Proyecto Las heridas del tiempo / Capiteles románicos
En este proyecto las obras muestran las heridas del tiempo en una serie de capiteles románicos creados en plena Edad Media. Un periodo de tiempo que visto desde hoy nos parece oscuro, seguro que en su momento la vida les parecía igual de luminosa y vibrante que nos lo parece a nostros hoy en día. Este proyecto nace del misterio y la curiosidad en la que nos vemos envueltos al visitar estos vestigios de nuestros antecesores.
Las cicatrices del paso del tiempo es algo a lo que no podemos abstraernos, algo que nos evoca recuerdos que no creíamos tener, algo que nos transporta al pasado, a la juventud, a esa época en la que todo era esplendor.
Los capiteles románicos, hoy en la era de la IA, obra de los maestros canteros, el encargo de los devotos, de los poderosos, la ilusión del pueblo en la edad media se ve reducida a un mero texto en respuesta a una pregunta ¿Qué es el románico? ¿capiteles románicos en España? O similares.
Poca gente los busca hoy en sus monasterio e iglesias originales, poca gente los encuentra, pero una vez ante ellos si que surgen preguntas ¿Quién los pensó? ¿Quién los realizó? ¿Quién los pagó? ¿Quién los instaló? Cada cicatriz que exhiben pacientes, sin queja ¿Quién la produjo? ¿fue un accidente o una agresión? Y lo más importante, ¿Qué sentían todos los que han hecho posible que hoy estemos aquí contemplándolos y haciéndonos estas preguntas?
Proyecto Las heridas del tiempo / Capiteles románicos
En este proyecto las obras muestran las heridas del tiempo en una serie de capiteles románicos creados en plena Edad Media. Un periodo de tiempo que visto desde hoy nos parece oscuro, seguro que en su momento la vida les parecía igual de luminosa y vibrante que nos lo parece a nostros hoy en día. Este proyecto nace del misterio y la curiosidad en la que nos vemos envueltos al visitar estos vestigios de nuestros antecesores.
Las cicatrices del paso del tiempo es algo a lo que no podemos abstraernos, algo que nos evoca recuerdos que no creíamos tener, algo que nos transporta al pasado, a la juventud, a esa época en la que todo era esplendor.
Los capiteles románicos, hoy en la era de la IA, obra de los maestros canteros, el encargo de los devotos, de los poderosos, la ilusión del pueblo en la edad media se ve reducida a un mero texto en respuesta a una pregunta ¿Qué es el románico? ¿capiteles románicos en España? O similares.
Poca gente los busca hoy en sus monasterio e iglesias originales, poca gente los encuentra, pero una vez ante ellos si que surgen preguntas ¿Quién los pensó? ¿Quién los realizó? ¿Quién los pagó? ¿Quién los instaló? Cada cicatriz que exhiben pacientes, sin queja ¿Quién la produjo? ¿fue un accidente o una agresión? Y lo más importante, ¿Qué sentían todos los que han hecho posible que hoy estemos aquí contemplándolos y haciéndonos estas preguntas?

Capitel I. San Juan de Duero. Soria
Este es el primer capitel de la serie. Escondido en el interior de la iglesia de San Juan de Duero, espera paciente a que mires el famoso claustro y te decidas a entrar en la pequeña iglesia, vestigios de otras glorias, en la penumbra te observa deambular por la estancia ahora vacía, en una tranquilidad secular solo interrumpida brevemente por nuestro frenesí intentando registrar nuestra visita al lugar, como si eso tuviera alguna importancia.
Acuarela sobre papel Winsor&Newton de 300 gr A5

Capitel I. San Juan de Duero. Soria
Este es el primer capitel de la serie. Escondido en el interior de la iglesia de San Juan de Duero, espera paciente a que mires el famoso claustro y te decidas a entrar en la pequeña iglesia, vestigios de otras glorias, en la penumbra te observa deambular por la estancia ahora vacía, en una tranquilidad secular solo interrumpida brevemente por nuestro frenesí intentando registrar nuestra visita al lugar, como si eso tuviera alguna importancia.
Acuarela sobre papel Winsor&Newton de 300 gr A5

Capitel II. San Juan de Duero. Soria
Este es el segundo capitel de la serie. Escondido también en el interior de la iglesia de San Juan de Duero, sabe que nuestro paso por su reino será breve e intenta que te fijes en él que reflexiones sobre su mensaje, aquel que su creador le dejó impreso, pero también sabe que solo unos pocos lo entenderán y aún menos aprenderán de él. Esta sereno, cabalgando el tiempo sabe que su mensaje seguirá ahí a pesar de nosotros.
Acuarela sobre papel Winsor&Newton de 300 gr A5
Capitel II. San Juan de Duero. Soria
Este es el segundo capitel de la serie. Escondido también en el interior de la iglesia de San Juan de Duero, sabe que nuestro paso por su reino será breve e intenta que te fijes en él que reflexiones sobre su mensaje, aquel que su creador le dejó impreso, pero también sabe que solo unos pocos lo entenderán y aún menos aprenderán de él. Esta sereno, cabalgando el tiempo sabe que su mensaje seguirá ahí a pesar de nosotros.
Acuarela sobre papel Winsor&Newton de 300 gr A5


Capitel III. San Juan de Duero. Soria
Este es el tercer capitel de la serie. Se encuentra también en el interior de la iglesia de San Juan de Duero, en él se reúnen una serie de personajes del pasado mirando perplejos este tiempo trepidante, tan distinto del suyo, nunca pensaron que que la vida cambiaría tanto para en el fondo seguir siendo igual, siglos de cambio inmutable, seguro que están agradecidos al maestro cantero que los metió en su capitel desde el que observan el devenir de los siglos.
Acuarela sobre papel Winsor&Newton de 300 gr A5

Capitel III. San Juan de Duero. Soria
Este es el tercer capitel de la serie. Se encuentra también en el interior de la iglesia de San Juan de Duero, en él se reúnen una serie de personajes del pasado mirando perplejos este tiempo trepidante, tan distinto del suyo, nunca pensaron que que la vida cambiaría tanto para en el fondo seguir siendo igual, siglos de cambio inmutable, seguro que están agradecidos al maestro cantero que los metió en su capitel desde el que observan el devenir de los siglos.
Acuarela sobre papel Winsor&Newton de 300 gr A5

Capitel IV. San Miguel de Sotosalbos. Segovia
Este es el cuarto capitel de la serie. En el exterior de la iglesia de San Miguel en Sotosalbos, Segovia, resiste las inclemencias del paso del tiempo, imperturbable nos contempla llegar a la plaza, buscar cobijo en su soportal, charlar sobre esto y aquello, creernos importantes cuando él sabe que somos solo una anécdota en el tiempo.
Acuarela sobre papel Winsor&Newton de 300 gr A5
Capitel IV. San Miguel de Sotosalbos. Segovia
Este es el cuarto capitel de la serie. En el exterior de la iglesia de San Miguel en Sotosalbos, Segovia, resiste las inclemencias del paso del tiempo, imperturbable nos contempla llegar a la plaza, buscar cobijo en su soportal, charlar sobre esto y aquello, creernos importantes cuando él sabe que somos solo una anécdota en el tiempo.
Acuarela sobre papel Winsor&Newton de 300 gr A5


Capitel V. San Miguel de Sotosalbos. Segovia
Este es el quinto capitel de la serie. Los siglos le han castigado duramente, pero él resite y nos contempla orgulloso de mantener aún parte del mensaje que su creador quiso enviarnos desde un tiempo remoto, quizás ya no lo entendáis piensa, pero en su interior siente que aún conecta con algunos de los seres que lo visitan asombrados.
Acuarela sobre papel Winsor&Newton de 300 gr A5

Capitel V. San Miguel de Sotosalbos. Segovia
Este es el quinto capitel de la serie. Los siglos le han castigado duramente, pero él resite y nos contempla orgulloso de mantener aún parte del mensaje que su creador quiso enviarnos desde un tiempo remoto, quizás ya no lo entendáis piensa, pero en su interior siente que aún conecta con algunos de los seres que lo visitan asombrados.
Acuarela sobre papel Winsor&Newton de 300 gr A5

Capitel VI. San Miguel de Sotosalbos. Segovia
Este es el sexto capitel de la serie. También en el exterior de la iglesia de San Miguel en Sotosalbos, Segovia, su aspecto amenazante parece advertirnos de algo, algo ignoto, algo ancestral oculto en todos nuestros mitos e historias, nos grita investiga, conoce, aprende por qué estamos aquí, por qué nos crearon, haz que nuestra lucha contra el tiempo valga la pena.
Acuarela sobre papel Winsor&Newton de 300 gr A5
Capitel VI. San Miguel de Sotosalbos. Segovia
Este es el sexto capitel de la serie. También en el exterior de la iglesia de San Miguel en Sotosalbos, Segovia, su aspecto amenazante parece advertirnos de algo, algo ignoto, algo ancestral oculto en todos nuestros mitos e historias, nos grita investiga, conoce, aprende por qué estamos aquí, por qué nos crearon, haz que nuestra lucha contra el tiempo valga la pena.
Acuarela sobre papel Winsor&Newton de 300 gr A5


Capitel VII. San Miguel de Sotosalbos. Segovia
Este es el séptimo capitel de la serie. La huella del tiempo es muy visible en él, ha dejado su herida, pero la lucha continúa, él estará ahí, incluso después de nosotros, verá cosas que nosotros no veremos y les hablará a otros seres, aún por venir, del paso del tiempo, de la permanencia de los hombres que lo crearon. Se pregunta cual será nuestra huella, que dejaremos para el futuro.
Acuarela sobre papel Winsor&Newton de 300 gr A5

Capitel VII. San Miguel de Sotosalbos. Segovia
Este es el séptimo capitel de la serie. La huella del tiempo es muy visible en él, ha dejado su herida, pero la lucha continúa, él estará ahí, incluso después de nosotros, verá cosas que nosotros no veremos y les hablará a otros seres, aún por venir, del paso del tiempo, de la permanencia de los hombres que lo crearon. Se pregunta cual será nuestra huella, que dejaremos para el futuro.
Acuarela sobre papel Winsor&Newton de 300 gr A5

Capitel VIII. San Miguel de Sotosalbos. Segovia
Este es el octavo y último capitel de la serie. Como sus hermanos sujeta el soportal de la iglesia de San Miguel en Sotosalbos, Segovia, allí contempla el transcurso de la historia, ya le quedan lejanos los tiempos de su esplendor, cuando lo crearon e instalaron en el soportal, ahora poca gente lo visita, él deposita su pervivencia en esas pocas persona, esas que muestran interés por su mensaje, esas que harán que pueda seguir transmitiéndolo en siglos venideros, esas que en realidad son las únicas que merecen que lleve a cabo su lucha contra las heridas del tiempo.
Acuarela sobre papel Winsor&Newton de 300 gr A5
Capitel VIII. San Miguel de Sotosalbos. Segovia
Este es el octavo y último capitel de la serie. Como sus hermanos sujeta el soportal de la iglesia de San Miguel en Sotosalbos, Segovia, allí contempla el transcurso de la historia, ya le quedan lejanos los tiempos de su esplendor, cuando lo crearon e instalaron en el soportal, ahora poca gente lo visita, él deposita su pervivencia en esas pocas persona, esas que muestran interés por su mensaje, esas que harán que pueda seguir transmitiéndolo en siglos venideros, esas que en realidad son las únicas que merecen que lleve a cabo su lucha contra las heridas del tiempo.
Acuarela sobre papel Winsor&Newton de 300 gr A5
